Mostrando entradas con la etiqueta Anax. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anax. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

El Emperador


El Anax imperator......... Es de todos los dragones que patrullan por Europa la que más merecido tienen ese título. 

Su presencia nunca pasa desapercibida, su control de vuelo, el patrullar incesante de los machos de esta especie además de su tamaño (entorno a los 8-9 cm.), hace que acercarse a ellas parezca misión imposible, pero con paciencia y conociendo el protocolo, siempre es posible alcanzar este punto con relativa confianza.


En su estado de larva ya es ciertamente impresionante, sus capturas son letales, incorporando a su dieta además de insectos, renacuajos y pequeños peces.... pero, a pesar de ser todopoderosa en el agua  llega un día en el que siente la necesidad de ver el mundo más allá de este medio, para ello trepará por un tallo consistente, y abandonará su forma acuática para tomar aquella que adoptan los sueños.


Es muy importante, aferrarse a la vegetación una vez se sale de la exuvia, ya que abandonada su antigua coraza y convertida en un depredador aéreo el agua no es buen aliado.



Si en ese periodo en que el nuevo cuerpo consolida su forma, el soporte falla, es muy fácil que el gran cazador, deje ahí su vida sin salvación posible.



Si ha sido capaz de unirse al aire como nuevo elemento, solo queda desaparecer una temporada, en tanto se asientan los colores de esa bella armadura, para volver esplendorosa a patrullar su reino.



En su suave y pausado vuelo de patrulla, es curioso ver como todos los insectos voladores desaparecen a su paso, muy pocos, muy pocos insectos se mantienen en el aire en presencia del emperador, saben perfectamente que de una aceleración del vuelo de su majestad no es posible evadirse en el aire, nadie es rival para el, si no eres libélula tus posibilidades son muy, muy limitadas.



Nuestra protagonista es una gran comedora de libélulas, también naturalmente de cualquier insecto que se atreva a mantener el vuelo en su presencia, si eres mosca, no la harás ni posarse y te zampará en vuelo, mientras persigue otra presa mayor.

Es curiosa la tecnica de algunas libélulas para escapar de un ataque de nuestra protagonista de hoy, Por ejemplo; los Calopteryx cuando la sienten se arrojan al agua con ímpetu sumergiéndose en el líquido elemento del que salen al rato, (porque definitivamente son impermeables). Los representantes del género Libellula tratan de escapar y frenar en seco esquivando el ataque en un giro para resguardarse posteriormente entre la vegetación. Las Aesnhas sí, intentan esquivarla en vuelo porque son parte del aire, pero no escapar, ya que eso es imposible... y mi querido boltonii, como buen celta, lo pierde su carácter intrépido y nunca rehuye una buena batalla... siempre espectacular los encuentros de ese meteoro rayado y el divino emperador... 



Ante este panorama, nuestra protagonista se posa y descansa las luchas directas, nunca compensan.

Cuando en su patrullas de caza, el emperador se encuentra con un sympetrum fonscolombii, este último intentará esquivarlo dirigiéndose hacia la vegetación de ribera, si tiene un solo error de apreciación lo pagará con su vida, no hay escusa, un "perdona no vale, repetimos", no es una opción a tomar. Bien es cierto que el Sympa ya es una presa considerable,  por lo que habrá que detenerse a masticarla, una libélula más pequeña, mosca o avispa de porte medio sería masticada en pleno vuelo.



No solo es el macho el que presenta esa voracidad con todo insecto cuanto vuela, sino que la hembra (normalmente de mayor envergadura), tiene también las mismas costumbres, aunque a ella lo de patrullar de forma evidente no le complace tanto como al macho.



La intensidad de las patrullas disminuye hacia el comienzo de la tarde, ya ese vuelo mantenido se hace un poco cansado y se necesitan breves periodos de descanso.... pero siempre vigilante de este imperio que guarda.



Así aparece una bella dama o un rival invasor, el dueño y señor de esa parcela saldrá como un cohete a manifestar su presencia, en el aire se auspicia una batalla. 

Si el invasor es macho el perdedor dejará en su huida alguna pierna, brazo o un trozo de ala... pero si es hembra... Cuidado... si la dama tiene mayor porte, el macho la rodeará en vuelo, si esta recoge el abdomen significa que "le duele la cabeza", a lo que nuestro Don Juan deberá responder con una retirada estratégica... si esto no fuese así y la conquista se intentase por la fuerza, el ataque de la hembra es de una fiereza extrema, con lo que el macho seguramente caerá al agua o entre la vegetación semiinconsciente, si no muere ahogado se recuperará en un breve período ya que la dama no se ensaña con el derrotado.

A veces la naturaleza tiene un humor atroz, y lo que parece ser un entorno protector se convierte en una trampa mortal, salvo que en su fortuna el avispado afotador salga en su rescate.



Esto conllevará una ventaja para el fotógrafo, aunque ese día tras liberarse, no volverá a ver al emperador, en días posteriores cuando el velo de la vergüenza halla disminuido en su espesor, nuestro protagonista soportará con... digamos... más paciencia la presencia de este ser en su entorno.... pero siempre con precaución.



 Con un milenario arte de aprendizaje a través de dolor y sufrimiento, nuestro héroe aprenderá modales, saber estar y respeto por sus iguales... y sobretodo el arte de la galantería, cuando todo esto forme parte de su ser, podrá ganarse los favores de una bella dama, que consentirá en formar un corazón con él.



La dama es sostenida con mucho cuidado, tantas horas de aprendizaje, traen consigo la excelencia y el derecho a dejar como legado más regentes que gobernarán ese imperio.



Soy consciente que en otros lugares, los cuales posiblemente tenga entornos distintos los emperadores hacen sus puestas en tandem, quizá haya demasiada competencia de especies o sea un tanto peligrosa la puesta como para necesitar de colaboración del macho, se me hace un dato curioso. Sobre todo porque aquí donde nacen las nubes, la costumbre es que la hembra deje a buen recaudo su descendencia en solitario, sin ayuda del macho, al cual veremos patrullando en este entorno e intentando alejar a otras hembras o poner en fuga a otros machos que deambulen por las inmediaciones. Pero lo cierto es que no se acerca a la dama para comprobar como va la puesta, ni vigilar el entorno más próximo.



Así que nuestra dama, con paciencia va dejando su prole por aquí y por allá en aquellos entornos donde crea que puede abundar el alimento que hará más sencilla la vida de la larva.



Esto trae consigo un notable peligro... porque si os fijáis en estas imágenes el primer segmento del abdomen está roto... esto es debido a que la abundancia de ranas en el entorno de la puesta, posibilite que algún gran ejemplar se aventure en su captura.  Las ranas fallan la mitad de sus ataques, pero cuando aciertan agarran a su presa con toda la fuerza de la que disponen.

Aunque son grandes cazadoras, atrapar una emperadora es un reto difícil, ya que no dejará este mundo sin luchar, y así como la rana abra la boca para asegurar su presa, nuestra protagonista escapará hacia la libertad, aunque como en todas las batallas, cada cicatriz cuenta una gran historia. En este caso, el  haber presenciado la escena me hace más fácil su explicación.



En fin, espero que os haya gustado el relato... como veis la realeza se gana con tesón.



Un hasta luego, desde donde nacen la nubes.

martes, 29 de octubre de 2013

Anax Ephippiger el espíritu del viento

 La inmigrante Africana....


En estos años atrás, de los seres que viven entre el agua y el aire... nos visita aquí donde nacen las nubes, uno de los grandes Dragones viajeros que pueblan la tierra, me refiero al Anax Ephippiger...

Este Drangocito tiene la tamaña osadía de recorrer parte de África y entrar al sur de la península ibérica rodeando el mediterráneo... pero como todo el mundo que conoce a nuestra amiga sabe, pertenece al viento y no atiende a más ordenes que las que su espíritu le dicta... así que hace unos años ya, ha iniciado una nueva ruta...

Desde el continente africano alcanza Europa por el sur de la península ibérica, se dirige hacia el norte siguiendo el litoral atlántico, se toma unos días de descanso aquí donde nacen las nubes y continua en dirección a Bretaña, desde ahí a la Gran Bretaña... y como comienza hacer frío, baja de nuevo hacia el sur bordeando la costa atlántica.

Este fenómeno, es uno de lo reyes del aire y ciertamente es difícil de parar, incluso las más especialistas tejedoras de telas, han sido derrotadas con el ímpetu arrebatador de esta libélula... pero no siempre es así como todo "calzado tiene su horma"... siempre hay quien lo logra... yo no lo he visto.. quizá vosotros sí.


Al llegar donde nacen las nubes, nuestra amigas descienden en grupos y adoptan posiciones en zonas dunares y siempre próximas a lagunas costeras... No se le niega el buen gusto.


Posiblemente su presencia por este tipo de lagunas sea debido, a que a pesar del viento (al que ya están acostumbradas), el clima es más suave y estable que en zonas de interior, o de más altura sobre el nivel del mar.

Pues bien una vez descendido, y supervisada la laguna solo queda coger posiciones y dedicarse a las actividades más reconfortantes a las que un ser vivo tiende... buscar pareja. 


Para localizar la pareja ideal el macho, debe patrullar sin descanso una zona escogida de la laguna, esperando a que una hembra se interese, (o por él o por el sitio escogido)... no seamos escrupulosos, el encanto con el que no se nace se forja.. todo es cuestión de empeño, el mundo es de los que luchan por hacerse sitio.


Obviamente y en el caso de las parejas sinceramente creo que ya vienen hechas de atrás porque en su discurrir por la laguna las persecuciones no dejan de ser curiosas... así cuando una hembra observa como un macho va lanzado hacia ella, en caso de no tener ganas de marcha, recogerá el abdomen agarrándolo con las patas, (todo ello sin dejar de volar), y este retornará a su lugar de patrulla a esperar que a su vuelta esté de mejor humor.


Si ella acepta... a formar un corazón se a dicho y directos a la primera planta dunar que se divise 


Me han comentado eso sí que aquí no nacen estos seres, que no es su clima, ni su entorno, que simplemente llegan cuando las estaciones se lo permiten, (o el ansia), y retornan posteriormente a sus lugares de origen o mueren durante el regreso.

Triste historia me parece para una emigrante legendaria.... pero me arroja una duda. 

¿Entonces el sexo por placer?.. que humano comportamiento.. pssse... tomará precauciones supongo.


Pues no, no toman precauciones, así que a poner los huevos a buen recaudo, y cuando los pequeñuelos salgan a dominar el aire, que demuestren al mundo el alma que llevan dentro, porque ser ejemplo de libertad es una gran responsabilidad.


Con una sonrisa me gustaría observar a las nuevas generaciones... porque como todo el mundo sabe, los seres que nacen en un mundo mágico, dejan su alma en él... por eso retornan siempre, así que a las futuras generaciones de nuestra amiga las tendremos que adoptar como nuestras, ya que irremisiblemente retornarán... porque pertenecerán al mundo que les ha dado vida... la magia es así, siempre cobra el favor que te hace.


Ay!! Precioso Emperador Viajero!!!... en buena tierra has llegado a asentarte, bien venido a un mundo mágico que se enriquecerá contigo porque ya formas parte de él....


Que los hados os iluminen vuestro camino!!.. y de aquello que veáis compartidlo, porque todos somos uno... como las nubes.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...